Trujillo conserva intacta su herencia colonial. Fue durante esta época en la que se construyeron, en su territorio, algunos de los monumentos religiosos más bellos de todo el Perú.
Su construcción concluyó en 1708 y, desde 1972, es considerada Patrimonio Monumental de la Nación. En su interior, los arcos, las pilastras y los pilares responden a la tradición trujillana del siglo XVII.
(Jirón Diego De Almagro 678)
Conserva objetos vinculados a la liturgia, tallas y pinturas del período virreinal. También se exhibe la mitra que usó Santo Toribio de Mogrovejo.
(Jr. Orbegoso 419 -Catedral de Trujillo)
Construida en la segunda mitad del siglo XVII, alberga importantes muestras de arte virreinal. En su altar mayor se halla un retablo considerado como la mejor obra de los entalladores trujillanos.
(Intersección de los Jirones de Orbegoso e Independencia)
este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
(Av. Mansiche S/N, a 6,5 km al noroeste de Trujillo, Valle de Moche - Carretera a Huanchaco)
Del 18 al 21 de enero.
Encuentra aquí el alojamiento que necesitas para disfrutar tu estadía en Perú al máximo.
Del 18 al 21 de enero.
Viaje seguro y realice las rutas religiosas con Easy Taxi aquí.
Ingreso al Perú desde Ecuador: descarga el PDF con las especificaciones, aquí.
Descarga las especificaciones,aquí.